
El avance de la sociedad de la información deja de lado las necesidades de las personas ciegas o con deficiencias visuales por falta de rentabilidad económica. Más allá de los proyectos específicamente diseñados para invidentes, ni las pymes ni las grandes compañías están dispuestas a pagar más por adaptar sus páginas web para este colectivo.
Muchas de las actividades que realizamos a diario implican el uso de las nuevas tecnologías, desde escuchar música en reproductores de MP3, hasta consultar el correo electrónico a través de Internet.
Para una persona con discapacidades visuales, sin embargo, puede que el uso de estas tecnologías no resulte tan sencillo. Xavier Grau, consejero delegado de la ONCE, afirmó recientemente que “las nuevas tecnologías nos ayudan a minimizar el impacto de la discapacidad en nuestra vida cotidiana”, aunque si no existen garantías de accesibilidad, todas las facilidades pueden llegar a convertirse en barreras.
Si no existen garantías de accesibilidad, las facilidades se convierten en barreras para los ciegos.
Para que esto no ocurra, resulta imprescindible la colaboración entre el mundo empresarial, responsable de que los productos se adapten a todas las necesidades, y el colectivo invidente, que puede actuar como asesor en el desarrollo del producto.
Para más información Pincha aquí.
Hoy día la tecnología avanza y es imprescindible en nuestra vida diaria y este artículo nos comenta como romper con las barreras que puede encontar una persona discapacitada para el manejo de un ordenador por ejemplo y ayudar a estos a utilizar la tecnología de forma fácil y útil.

 



No hay comentarios:
Publicar un comentario