jueves, 21 de mayo de 2009

ReSuMeN TeMa 3


El currículo y las necesidades educativas especiales. Las adaptaciones curriculares
Individuales

Este tema nos habla de la atención a la diversidad en niños con necesidades educativas especiales en los que se podrá garantizar una adecuada progresión y coherencia en la enseñanza de los contenidos escolares, adecuándolos a las realidades y contextos socioeconómicos y culturales de cada centro escolar y a las características específicas de los alumnos.
La atención a la diversidad en la Ley General de Ordenación del Sistema Educativo ha supuesto una escuela comprensiva y abierta para todos los alumnos individualmente considerados, proporcionándoles posibilidades de relación que justifica su escolarización en centros ordinarios.
Este planteamiento ha supuesto una importante modificación en la estructura de los centros educativos, ante los problemas derivados de los desarrollos evolutivos de los sujetos y del trabajo que ha de realizarse coprofesionalmente con unos mismos alumnos.
Este tema aborda la temática con una perspectiva global, desde los documentos legales a las adaptaciones curriculares individuales.
A lo largo del tema vamos a encontrarnos con una serie de criterios que van a garantizar en las aulas la atención a la diversidad y en definitiva prestar las ayudas precisas a los alumnos con necesidades educativas especiales.
En primer lugar esta el Diseño Curricular Base (DCB), Proyecto Educativo de Centro (PE), Proyecto Curricular de Centro (PCC), Reglamento de Organización y Funcionamiento, Programación de Aula, Adaptaciones Curriculares Individuales (ACI) y Programa de Desarrollo Individual (PDI).

Objetivos
1. Dominar la terminología específica respecto al contenido del tema
2. Conocer la literatura más moderna y significativa que existe al respecto
3. Lograr estrategias mínimas respecto al diseño de adaptaciones curriculares individuales.
4. Valorar la importancia de establecer criterios para garantizar en las aulas la atención a la diversidad y, en definitiva, prestar las ayudas precisas a los alumnos con necesidades educativas especiales
.

1. Consideración de la atención a la diversidad en los documentos curriculares
Se podrá garantizar la adecuada progresión y coherencia en la enseñanza de los contenidos escolares, adecuándolos a las realidades y contextos socioeconómicos y culturales, no sólo de cada autonomía, sino de cada centro escolar, y a las características específicas de sus alumnos.

1.1. El Diseño Curricular Base

1.4. La Programación de Aula para la atención a la diversidad
Garantiza a todos los alumnos una educación bajo los principios de normalización, integración e individualización.
El Diseño Curricular Base cubre unos objetivos:
1. Facilitar líneas de acción coherente y coordinadas
2. Racionalizar y rentabilizar
3. Reducir magnitudes de contradicción y de esfuerzo estériles.
4. Favorecer la delimitación de esfuerzos.
5. Permitir procesos coherentes de evaluación.
1.2. Proyecto de Centro

Documento en el que se definen los principios sociofilosóficos y pedagógicos para largo plazo, que configura la identidad de un centro, formula sus objetivos y expresa la estructura organizativa para conseguirlos.

1.3. El Proyecto Curricular de Centro

La parte del Proyecto de Centro se ocupa del diseño de actividades para todas y cada una de las áreas en una etapa determinada de la enseñanza.
Supone, por tanto, un mecanismo de adaptación de las intenciones educativas a un contexto singular concreto y a unos individuos con características específicas.


La programación de aula procede a la acción directa con el alumnado, el profesorado debe ser consciente de la diversidad propia de la misma para asumirla como algo consustancial al trabajo docente partiendo de la base de la diversidad y heterogeneidad en las clases en establecer las relaciones precisas entre los Objetivos Generales y Específicos de la Etapa con la realidad concreta del aula.
En el diseño y desarrollo de la programación se contemplan dos tipos de implicaciones: respecto al aula y a los sistemas de apoyo.

2. Las adaptaciones curriculares individuales desde los documentos curriculares

Para poder explicar este punto hay que partir de dos supuestos básicos: la atención a la diversidad y la necesidad de planificarla desde el Proyecto de Centro y del propio Proyecto Curricular.
En estos diseños han de encontrarse las respuestas precisas para atender a los alumnos en su diversidad y complejidad no refiriéndose sólo a aquellos con necesidades educativas especiales por deficiencias permanentes sino también a aquellos que presenten problemas de aprendizaje de carácter puntual o pasajero.

2.1Consideraciones previas

Se parte de dos supuestos básicos: la atención a la diversidad y la necesidad de planificarla desde el Proyecto de Centro y del propio Proyecto Curricular


2.2 Diseño Curricular Base versus Adaptaciones Curriculares Individuales

Es preciso adaptar todos los elementos y circunstancias dentro del centro escolar para posibilitar el éxito educativo en todos los sujetos sin discriminación.
No se trata de diseñar un plan de trabajo para un determinado sujeto con una limitación (PDI o PDP).
Las adaptaciones Curriculares deben referirse a los siguientes ámbitos: evaluación, metodología, objetivos y contenidos.

2.3. Proyecto de Centro y Adaptaciones Curriculares Individuales

El Proyecto Curricular de Centro recoge los principios generales, la ideología, las finalidades educativas y los planteamientos generales de tipo metodológico y organizativo. Y en el segundo se incluyen las indicaciones precisas para el tratamiento de las áreas curriculares en cada uno de los ciclos.

2.4. Proyecto Curricular de Centro y Adaptaciones Curriculares individuales

La atención a la diversidad debe detallarse desde este diseño curricular procurando la adaptación a las características del grupo-aula y de los alumnos con NEE.
3. Indicaciones para la elaboración de las Adaptaciones Curriculares Individuales

Es la estrategia educativa que permite a los padres y al profesor adecuar la oferta educativa común, plasmada en el Proyecto Curricular de Centro, a la naturaleza y características de las necesidades y posibilidades educativas de cada alumno.


3.2. Las ACI y la Programación de Aula

La Programación de Aula debe estar enfocada hacia las actividades del alumno en función de los objetivos marcados de acuerdo con sus posibilidades.
Hay dos tipos de adaptaciones, las significativas y las no significativas.
Las adaptaciones significativas son específicas y requieren una atención mas individualizada.
Las adaptaciones curriculares no significativas el tutor habrá de organizar la enseñanza de manera que se consiga la total integración y normalización de esos sujetos.
Finalmente nos encontramos las ACI (significativas y las no significativas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario